Tarde o temprano, cuando se trata de liderar, acompañar o hacer crecer a otros, todo recae sobre nuestras habilidades de comunicación: cómo escuchamos, cómo damos feedback y cómo generamos vínculos genuinos con los demás.
Muchas gracias al equipo de Burger King por confiar en mí y permitirme diseñar una formación a medida para fortalecer el rol de sus líderes mentores dentro del programa de desarrollo interno.
Gracias también a cada persona que formó parte de esta experiencia por su apertura, participación y compromiso. Fue un placer acompañarlos en este recorrido que busca transformar cada mentoría en un verdadero puente hacia el desarrollo.
Durante un día y medio, facilitamos una nueva edición de #EnPocasPalabras junto al equipo de Burger King Argentina. Trabajamos sobre herramientas concretas para hablar en público con claridad, conexión y confianza.
Fue un espacio de práctica, escucha y transformación. Cada participante trajo su estilo, su historia, su forma única de decir. Yo llevé lo mío: preguntas, dinámicas y una invitación a animarse a más.
Gracias por la apertura, el entusiasmo y por hacerme sentir parte.
La edición número 18 de #EnPocasPalabras vino a romper con la tradición: por primera vez, sumamos un tercer encuentro virtual antes de los clásicos dos encuentros presenciales en Siberia Espacio Creativo.
Una edición especial que no solo marca un antes y un después en la historia del taller, sino que también celebra la vuelta del Club de Oradores, un espacio de práctica que reúne a ex-participantes con ganas de seguir entrenando su voz, su mensaje y su presencia.
Tuve la oportunidad de compartir mi programa de Oratoria y Storytelling con el equipo de Recursos Humanos de Burger King Argentina.
Una experiencia que me hizo reconectar con mi propia formación, con esos primeros pasos en el mundo organizacional, y con lo potente que puede ser aprender a contar historias para impulsar mensajes clave dentro de una compañía.
Durante la jornada trabajamos herramientas de comunicación efectiva, exploramos estrategias narrativas y (como siempre) pusimos el cuerpo en práctica.
Gracias por animarse a transformar la manera de comunicar desde adentro.
Una cosa es SABER, y otra muy diferente es HACER SABER. 🧠
Algo que entiende muy bien el equipo de Transener, y motivo por el cual fui convocado para facilitar una actividad de capacitación de “Formación de formadores.” 👨🏻🏫
Después de una mañana donde aprendieron sobre temas críticos de seguridad, yo desembarqué por la tarde con un único objetivo en mente: el de llenarlos de recursos que les permitan comunicar efectivamente lo aprendido.
Jugamos pero también nos pusimos serios, aprendimos en equipo, reflexionamos y hasta nos expusimos ante el resto. TODO con el propósito de poner en primer lugar la integridad y seguiridad del talento.
Gracias a cada uno de los participantes por su entusiasmo y entrega. ✨
Después dos encuentros y de un total de 6 horas intensivas de formación dimos por finalizada la 15va edición de #EnPocasPalabras.
En esta oportunidad nos enfocamos en un método que de manera sistémica abarca las dos etapas troncales de toda presentación: la preparación y la puesta en escena.
¡Muchas gracias a los 5 storytellers que se sumaron a esta edición!
Visité las oficinas de Jobint por tercera vez para una nueva edición de #VistoBueno junto a líderes y referentes de equipo.
Manteniendo la misma mirada práctica y participativa de las ediciones anteriores, reflexionamos sobre la el rol de la comunicación en la gestión tanto individual como de equipos, su componente emocional y la importancia de convertirla en un activo que no debíera pasar inadvertido para garantizar el éxito en el desempeño de los colaboradores.
Me invitaron a participar en el panel de profesionales del evento #HRInnovators organizado por el diario El Cronista junto a referentes del campo de Recursos Humanos.
Una jornada en la que conversamos sobre las mejores prácticas para un mercado que garantice la inclusión y el desarrollo como pilares fundamentales en la gestión del capital humano en las organizaciones.
Mirá mi participación como speaker en #HRInnovators. También podés leer el artículo online.
Visité a un nuevo grupo de líderes y referentes en Jobint para facilitar una segunda edición de #VistoBueno, como taller de comunicación efectiva.
Bajo una mirada práctica y altamente participativa, reflexionamos sobre la responsabilidad de gestionar activamente la comunicación para garantizar el logro de los objetivos, tanto a nivel individual como grupal.
#EnPocasPalabras se suma a la oferta de extensión académica del Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico con un curso 100% presencial en el barrio porteño de Parque Patricios a partir del Mayo 2024.
Anduve por las oficinas de Jobint para facilitar un taller sobre comunicación efectiva junto a sus líderes.
A través de distintas dinámicas lúdicas, exploramos temas críticos como el déficit y vacío comunicacional, resaltando la importancia de abordar la comunicación como un activo clave para alcanzar los objetivos, tanto a nivel individual como grupal.
Tuve el agrado de volver a trabajar junto al equipo de La Anónima Fintech en un taller sobre comunicación efectiva y gestión emocional para la construcción de equipos.
Hablamos sobre los desafíos del teletrabajo en la construcción de una identidad sólida de equipo, y del rol de los sesgos en la comunicación interpersonal - y cómo estos afectan nuestra conducta emocional. 😊😒😡😰😳😭
¡Muchas gracias nuevamente al equipo de La Anónima FINTECH por haber confiado en mí para acompañarlos! ✨
¿Cómo defino a #NoTanLunes? Como una dosis de desarrollo personal en cápsulas que no superan los 15 minutos de duración.
En cada episodio me comprometo a poner en palabras fáciles temas varios que responde al desarrollo personal, pero también a hacer preguntas incómodas con el objetivo de animar a los oyentes a convertirlas en ideas en acción.
Nuevamente experimenté el placer de colaborar con el equipo de la Escuela Ángel Vicente Peñaloza, ubicada en el barrio de Gregorio de Laferrere en Buenos Aires.
En esta ocasión, en la recta final del año, tuve el privilegio de encontrarme con el equipo administrativo para llevar a cabo una jornada dedicada a sensibilizar acerca de la trascendental relevancia de la gestión emocional.
La empresa Smurfit Kappa me convocó con un objetivo claro: el de formar y acompañar a sus colaboradores en el armado y preparación de sus presentaciones para el evento #InnovAcción, un encuentro anual en el que se premian los proyectos más innovadores dentro de la compañía.
Tuve la oportunidad de trabajar a más de 20 colaboradores, quienes lograron convertir sus presentaciones de proyecto en verdaderas historias en las que prevalecían tanto los valores de la compañía como sus motivaciones personales.
¡Que no termine el año sin seguir aprendiendo!
Me reuní con un nuevo equipo de La Anónima Fintech para la 2da edición de #EnPocasPalabras donde conversamos sobre los recursos fundamentales de oratoria y storytelling para potenciar presentaciones.
¡Gracias a todxs lxs que se sumaron, y se animaron a emocionarse y a emocionarnos con sus historias!
Me sumé al podcast de #LaVidaYElDinero en un encuentro en el que, junto a Mataco Iglesias, conversamos sobre storytelling, oratoria y gestión emocional - y cómo estos temas sobre los que fui aprendiendo a lo largo de mi vida se convirtieron en los ejes troncales de mis programas de formación en desarrollo personal y profesional.
¡Ya le queda poco a este año! Pero siendo que en lo que va del 2023, #EnPocasPalabras tuvo dos ediciones presenciales en Buenos Aires, una jornada intensiva en Salta "La Linda", y una masterclass en New York, no podía no tener un último taller presencial.
La edición nro. 14 de #EnPocasPalabras se dividió en 3 encuentros 100% donde compartimos los recursos fundamentales de la oratoria y del storytelling permitiendo a lxs participantes alcanzar la confianza necesaria al momento de poner sus ideas en palabras claras y convincentes.
Volví a reunirme con parte del equipo de La Anónima Fintech para compartir una mañana intensiva de #EnPocasPalabras, mi propuesta de formación en oratoria y storytelling.
Juntxs exploramos los diferentes recursos, tanto verbales como no verbales, que podemos utilizar al momento de elaborar y presentar un discurso que nos permita conectar con el público.
¡Gracias a quienes se animaron a poner sus ideas en nuevas y mejores palabras! ✨
Esta semana me reuní junto a La Anónima Fintech para llevar a cabo una actividad sobre comunicación y trabajo en equipo. ¿Qué hicimos? Nos dedicamos 100% a jugar.
A través de distintas consignas lúdicas abordamos temas como sesgos, escucha empática, comunicación interpersonal efectiva e identidad de equipo. Desde una reversión del tradicional teléfono descompuesto, hasta el armado de figuras con bloques - cada uno de estos juegos tenía el objetivo de dejar en evidencia las habilidades comunicacionales de lxs participantes.
Participé como orador en el II Encuentro Anual de Desarrollo Personal organizado por #LaVidaYElDinero, donde hablé sobre la importancia de la gestión emocional al momento de contar historias - cómo identificarlas, expresarlas y regularlas con el objetivo de impactar mejor con nuestros relatos.
Muchas gracias a todo el equipo de #LaVidaYElDinero por haberme convocado y hecho sentir tan cómodo con esta experiencia.
¡Una vez más en Salta! Esta vez no sólo anduve de paseo, sino que también tuve la oportunidad de llevar nuevamente uno de mis programa de formación. En esta oportunidad, la edición nro. 13 de #EnPocasPalabras.
Muchas gracias al equipo de STUDIO Coworking por haberme abierto las puertas de su espacio una vez más para que pueda llevar mi programa de formación a uno de los rincones más lindos de la Argentina. 🇦🇷
¡Feliz de haberme sumado al UX Challenge de la Universidad Maimónides! Tuve la oportunidad de acompañar a decenas de jóvenes en encuentros en los que, bajo una mirada lúdica, conversamos sobre la importancia de abordar la comunicación interpersonal como un activo a gestionar para lograr los objetivos trabajando en equipo.
¡12va edición de #EnPocasPalabras! Un taller de tres encuentros intensivos y 100% prácticos con profesionales de diversos campos, todos con un objetivo en común: contar más y mejores historias,
Fui convocado por Ana Mariela Pérez, Máster Internacional en Oratoria, a formar parte del 1er Congreso de la 1ra edición de Oratoria para Formadores One Day, un encuentro online masivo organizado por el Instituto ComunicArte, donde referentes del campo de la oratoria compartiremos nuestro recorrido y recursos con formadores y formadoras de habla hispana.
Junto al equipo de LACMA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Mudanzas Internacional) facilitamos un workshop 100% interactivo sobre los aspectos fundamentales del storytelling: cómo convertir una buena idea en una mejor aún historia.
Una mañana junto a colaboradores de la empresa Hydro, donde compartimos y pusimos en práctica los recursos clave de la exposición en público. Conversamos sobre los desafíos de la interacción, y formas de asegurar un claro hilo conductor, calibrando el cuerpo, la voz y el mensaje de los relatos.
Después de tres encuentros virtuales con parte del equipo de La Anónima, dimos fin a una nueva edición de taller de oratoria y storytelling con unas flamantes presentaciones en formato presencial.
¡Muchas gracias a todas las empresas que me abren sus puertas para llevarles lo que tanto me apasiona: herramientas para comunicarnos mejor!
Recientemente visité las oficinas de Page Group en Buenos Aires para conocer a parte del equipo de O2C y llevarles una propuesta de team building 100% lúdica.
A través del juego abordamos la importancia de la claridad en la comunicación interpersonal, cuando de ella depende en gran parte el alcance de los objetivos que todo equipo comparte en común.
¡Una nueva edición de #EnPocasPalabras! El taller de oratoria y storytelling que desde el 2019 reúne los recursos clave para que los participantes logren comunicar sus ideas con la mayor claridad e impacto posible.
Esta edición vino recargada porque significó el regreso del #ClubDeOradores, un espacio 100% práctico al cual se sumaron participantes de ediciones anteriores.
En mi última visita a Estados Unidos tuve la oportunidad de dar un taller de introducción a técnicas de oratoria y storytelling en Brooklyn, New York para emprendedores y profesionales independientes.
Quiero agradecer a The New Work Project por haberme dado la oportunidad de hacer lo que tanto me gusta aún fuera de mi país.
Visité la escuela Ángel Vicente Peñaloza en el barrio bonaerense de Laferrere para llevar a cabo una actividad de team-building junto al cuerpo directivo y docente de la institución.
Hicimos un recorrido destacando los momentos de mayor contenido emocional a lo largo del año. Planteamos también los compromisos para seguir trabajando en equipo el año próximo.
En un encuentro con parte del equipo de IT de la empresa SIASA, y con el juego como núcleo, llevamos a cabo dinámicas que abordaron temas como comunicación efectiva, identidad de equipo y resiliencia.
¡Volvimos a la presencialidad! Celebramos la 10ma edición de #EnPocasPalabras (¡y su 3er aniversario!) con una propuesta de taller renovada, todavía más intensiva y práctica.
Muchas gracias a Siberia Espacio Creativo por abrirnos las puertas y permitirnos ponerla voz a nuestras ideas en uno de las salas de coworking más acogedoras de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de un foro con foco en la efectiva gestión de equipos de trabajo, esta charla de apertura persigue el objetivo de concientizar sobre la importancia de una adecuada regulación emocional para garantizar tanto en el desempeño individual como grupal.
Charla sobre la implementación de la metodología 70:20:10 de aprendizaje organizacional en el ambiente de la educación superior con el objetivo de acercar las prácticas profesionales al campo de académico.
Bajo una propuesta informal e interactiva, conversamos junto a uno de los equipos de IT de Laboratorios Boehringer Ingelheim sobre el impacto de las emociones en las relaciones interpersonales y la importancia de una adecuada auto-regulación emocional para garantizar el alcance de los objetivos comunes en un equipo de trabajo.
¡Muchas gracias a todos los que participaron tanto presencial como remotamente!
Charla sobre oratoria y storytelling con estudiantes de los últimos años de nivel secundario de escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires en el Centro de Capacitación y Desarrollo, dentro del marco del programa Prácticas profesionalizantes.
Conversamos sobre la importancia de incorporar recursos y herramientas que faciliten la comunicación de nuevas ideas que permitan un cambio de paradigma en el mundo.
Jornada de team-building en New Concept School of English en la que abordamos temas como los prejuicios, la comunicación interpersonal, la identidad de equipo de trabajo.
A través de una propuesta lúdica, el cuerpo docente y directivo de la institución educativa puso en palabras sus principales desafíos comunicacionales y los compromisos necesarios para afrontarlos para seguir creciendo como un sólido equipo de trabajo.
En Pocas Palabras se suma a la oferta de cursos de extensión académica de Extendete UNSAM con una propuesta intensiva de 4 encuentros a partir del Jueves 11 de Agosto, de 18 a 20:30 hs.
Emociones Inteligentes desembarca en la UNSAM con una propuesta de capacitación experimental en gestión emocional, como parte de la oferta de cursos de extensión académica (Extendete UNSAM).
Se sumaron a esta propuesta de aprendizaje sistémico Celina López (instructora de yoga) y Paula Kipen (artista visual e ilustradora).
Si no nos hubiéramos flexibilizado, nos habríamos quedado en el pasado. Los prejuicios que no nos permitieron adaptar estos modelos antes - tuvimos que esperar a que el mundo cambiara de forma súbita y repentina para entender que algo que estaba gestándose en las organizaciones era lo que garantizaría la continuidad de las operaciones.
UPA (Un Pie Afuera) es una playlist en Spotify dedicada a las primeras horas del día. Como un a suerte de armonizador matutino, te acompaña desde que abrís los ojos (Coney Island, de Taylor Swift y The National) y durante la incómoda transición de poner un pie afuera de cama. Mientras tomás una ducha, un mate o un café (Alright, de Anthony Ramos y Cynthia Erivo) y hasta que finalmente comienza tu nuevo día (I lived, de One Republic).
A partir del disparador "cuando sea grande," propongo observar la metodología de aprendizaje organizacional 70:20:10 (McCall, Lombardo y Eichinger) desde los ojos de los colaboradores, manteniendo un interés genuino por sus aspiraciones al definir los planes de desarrollo.
Una mirada contemporánea sobre la metodología de aprendizaje organizacional 70:20:10 (Morgan McCall, Michael M. Lombardo y Robert A. Eichinger). Cómo redefinir los planes de desarrollo y sus acciones en tiempos de cambios repentinos e incertidumbre.
Anduve por las oficinas de Jobint para facilitar un taller sobre comunicación efectiva junto a sus líderes.
A través de distintas dinámicas lúdicas, exploramos temas críticos como el déficit y vacío comunicacional, resaltando la importancia de abordar la comunicación como un activo clave para alcanzar los objetivos, tanto a nivel individual como grupal. ✨